En los tiempos de hoy nos encontramos cada vez más estresados y con incertidumbre de lo que vendrá. Vemos que poco a poco nuestro rendimiento disminuye, nos cuesta mantener la concentración, sufrimos cambios de ánimo y notamos que la energía no es la misma de antes. Sin embargo, hemos olvidado que el estrés cumple un rol importante en el ser humano como mecanismo para asegurar la vida y la supervivencia, y lo culpamos de todos nuestros malestares.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber para comprender qué ocurre en tu cuerpo y en tu mente cuando sufres estrés y qué puedes hacer para prevenirlo y manejarlo con éxito.
El estrés es una reacción natural o fisiológica del organismo en la que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que es percibida como amenazante. Consiste en un conjunto de reacciones rápidas que se generan en el cuerpo para prepararlo para la acción. Es el sistema biológico de alerta necesario para la supervivencia.
Cuando te enfrentas a una amenaza que atenta contra de tu vida o tu seguridad, para sobrevivir, tu cuerpo responde con un gran número de cambios de adaptación que involucran la activación del sistema nervioso y hormonal.
Una vez que el estímulo se detiene, el cuerpo volverá a su estado basal. El problema ocurre cuando el estímulo no cesa, o el cuerpo se mantiene en estado de alerta por largos períodos.
La respuesta al estrés se desarrolla en 3 fases, dependiendo de cuánto tiempo dure el gatillante. Por ejemplo, si lo que te genera estrés es una presentación ante un público extenso, es posible que sólo vivas la primera fase de alerta con la activación aguda del sistema nervioso. Sin embargo, si la situación se prolonga en el tiempo, como en el caso de perder el trabajo o tener un familiar con una enfermedad grave, tu cuerpo desencadenará los cambios necesarios para adaptarse, pudiendo llegar a la fase de agotamiento, con las respectivas consecuencias mentales, emocionales y físicas.
Esta fase corresponde a la “alarma”, es decir, la activación del sistema nervioso simpático en su modo de “lucha o huida”. Esta respuesta es extremadamente rápida, y los síntomas que se presentan son causados por el aumento de noradrenalina en la sangre. Algunos de estos son:
Esta fase corresponde a una activación hormonal que es más lenta que la anterior, pero sus efectos son más duraderos. Los cambios que ocurren en tu cuerpo se deben principalmente al aumento de cortisol en la sangre, el que tiene la función de mantener estables los niveles de azúcar en la sangre para poder ser utilizada por tus músculos, tu corazón y tu cerebro, y así poder responder adecuadamente a la situación de estrés.
Esta etapa sólo aparece si la amenaza persiste en el tiempo, y la activación del sistema nervioso y el sistema hormonal se mantienen activas. Luego de un tiempo, las hormonas se hacen menos eficaces en responder. El cuerpo se agota y las señales son más lentas, hasta que finalmente el cortisol empieza a disminuir.
Cuando este estado se produce, las reservas energéticas del organismo están siendo utilizadas para reaccionar ante estímulos negativos, por lo que el cuerpo se debilita y las enfermedades aumentan.
El cuerpo tiene señales físicas, mentales y emocionales que indican cuándo una persona está pasando por un periodo de mayor riesgo para la salud mental y física.
Algunos síntomas comunes que pueden afectar son los siguientes:
Durante el período de vacaciones nos encontramos felices, relajados, y ocupamos parte de nuestro tiempo en actividades que nos recargan de energía. Sin embargo, cuando esto se acaba, es posible que rápidamente volvamos a encontrarnos con situaciones de estrés del trabajo, los estudios y las responsabilidades.
Si bien esto es normal, ten en cuenta que un estilo de vida que incluya una alimentación nutritiva, actividad física, relaciones interpersonales saludables y nuevos desafíos permitirá que te mantengas en acción y con la energía suficiente para responder a los cambios, disminuyendo el riesgo de caer en estrés crónico y todas sus consecuencias.
Considera hacer un plan para organizar tus horarios y actividades y asegurar momentos para el autocuidado, como se sugiere en el siguiente apartado.
Si bien hay situaciones que escapan a nuestro control, a continuación, encontrarás una lista de herramientas que puedes implementar en tu día a día, que te permitirán mantener a tu sistema nervioso en equilibrio, responder con mayor calma a las situaciones desafiantes y prevenir las consecuencias del estrés crónico.
Existen numerosas técnicas de respiración que favorecen la relajación. En este artículo aprenderás una de ellas que podrás usar cada vez que la necesites. Puedes utilizarla antes, durante y después de la experiencia estresante.
Con cada uno de los pasos imagina que estás dibujando un cuadrado de 4 lados iguales. Al inhalar, mantener, exhalar y mantener nuevamente, traza en tu mente cada uno de sus lados, completando el cuadrado con cada ciclo. Practica este ejercicio por 5 minutos en la mañana y en la noche, o cuantas veces consideres necesario.
Para que tu cuerpo pueda responder a una situación estresante de forma adecuada y sin gatillar grandes desequilibrios, es importante que mantengas una alimentación balanceada.
Los déficits nutricionales, especialmente de micronutrientes como vitaminas y minerales, impiden que tu cuerpo tenga la energía suficiente y pueden empeorar los daños del estrés, alterando tu calidad de vida.
Algunos de los nutrientes fundamentales para una respuesta óptima al estrés, y una adecuada recuperación, son:
Por Valentina Quintana
Médico Cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile y especialista en Medicina Integrativa. Ayudo a las personas a mejorar su salud a través de cambios en el estilo de vida, adoptando una alimentación con fines terapéuticos, con foco en la relación mente-intestino, y con técnicas para manejo del estrés. Adicionalmente me desempeño como docente de Medicina occidental en Escuelas de Acupuntura y dicto talleres educativos sobre Medicina Natural y hábitos saludables.
Referencias
Comments will be approved before showing up.